
Buscar este blog
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
“Uno y uno es igual a tres”
Para los que les va mal y son masoquistas atando a alguien…
^^
Los
adultos, vale recalcar y no los que aun no lo son, son responsables de sus
actos. Fijan lo que quieren, deben ser transparentes. En especial en eso
de “uno y uno es igual a tres, si dos ya
no llevan bien siempre habrá un tercero
para complacer “
Lo verdaderamente
malo no es que sucedan los triángulos, tampoco es tan malo que seas el “pendejo/a”,
aun menos si te gusta ser “la querida” o “el don Juan”…. Lo malo es que “la
querida” o “el don Juan” te mire a la cara y te ose de jurar que a ti puede que
te interese el juego…. O que jures que una persona así va a cambiar y no te
postule en corto plazo como ”el pendejo/a” :S.
Una
de dos, o no pierden tiempo con quien sean o uno en el fondo proyecta mensajes
que uno ni sabe.
Creo que va mas con eso de en la variedad está
en el gusto… ¿o al revés??
Pd: Si,
me sacan de mis casillas que me vean la cara de a esta la embobo …
miércoles, 21 de agosto de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
Filatelia, filatelia y filatelia… y Tío Tigre y Tío
Conejo.
Como
me brillan los ojos al ver una estampilla cubierta de un sello húmedo, hoy en día
es un lujo verla, mejor dicho algo extraordinario poder tener ese placer. La
filatelia “es la afición por
coleccionar y clasificar sellos,
sobres y otros documentos postales, así como por estudiar la historia postal.”
Escribo
porque vino a mi memoria mis estampillas. Esto, tras ver un poste de una plaza
llamada Tío Tigre y Tío Conejo. Tengo casi toda la colección dedicada a estos
personajes emitida en 1997. Mi amiga que iba conmigo, no sabía, o no recordaba
quienes eran estos personajes. Y pensar que Tío Morrocoy se ha diluido en mi
memoria.
Todo
esto me trae a lo siguiente, yo cuando tenía como 10 años descubrí en mi
escuela el mundo de la filatelia. Vaya que sí comencé a adorarlo, entender que
esos sellos postales son un emblema que viajaba por el mundo. Un trocito de país, como un embajador de un mensaje, no mensajeros… ellos tienen su propia historia en
su integridad. Con cabeza fría pueden pasar por cromos de colección, pero a mi
juicio el sello húmedo les da esa personalidad de nómadas.
Tengo
mi álbum de “recuerdo de mi bautizo” (en el centro de Caracas a duras penas encontré
este) llenito de estampillas. Tiene escrito entre sus páginas los países y
desordenadamente agrupadas las estampillas. Mejoré cada vez más como separarlas
del papel del sobre e identificarlas.
Mi
angustia está en que ya no las usan. Es una pena que la tecnología actual opacó el arte sutil y simbólico de la filatelia. Su fragilidad se ve en cada @ que se
coloca, tácitamente, cada segundo. Pues me queda mi álbum, que la idea es mostrárselo,
como diría mi amiga que no sabía de los dos personajes, a la mini Adriana o
mini Adrián y dárselos de legado. Pero me temo que así llegue o no a existir ese niño
o niña curiosa, me costará que visualice con mi mismo brillo de ojos el valor
de mis estampillas, más allá de ser mías para él o ella, porque la tecnología no
le hace tributo al tacto. Mis estampillas de 1947 de los EE.UU. de Venezuela serán
confundidas con otras de 1969.
Ojalá
solo esté emborrachada de nostalgia. Pero me temo que hasta los de mi misma generación
ven con un rostro sin expresión mi colección. Me temo que será mi tesorito que
le mostraré a unos pocos. Echo de menos las cartas y abrirlas delicadamente
para no romper a Tío Tigre y Tío Conejo. También pensar regalarle a un ser
querido una estampilla de su año de nacimiento, y más osar a buscar una sellada
el día de su nacimiento. Pero vaya, solo son simbolismos que yo haría, o no?.
Les
dejo el link de la historia contada por Tío Tigre, Tío Conejo y Tío Morrocoy en
mis estampillas: http://www.estampillasvenezolanas.com/Resenas/199706.asp
Y la foto detonadora: http://instagram.com/p/cUP2giIyG5/
Y la foto detonadora: http://instagram.com/p/cUP2giIyG5/
Y
también dejo el llamado de una filatelista novata, que sigue buscando su estampilla
de 1997 sellada de Tío Conejo trepando el cerro, si la hallas avísame!.
Saludos, desde este
asteroide.
Adriana Isabel
sábado, 20 de abril de 2013
El extremo exitoso
En
estos días he pensado en la particularidad humana de

Es
entonces allí cuando digo, si yo no me considero exitosa y es el top de la vida…
quiero ser exitosa “extremista”? siempre me he aferrado a ese refrán que dice
“No vivas para trabajar, trabaja para vivir”. Eso tiene que ver porque observo
en estos exitosos una ansiedad escondida entre pinceladas, si bien es estrés,
me causa desapego…. Será acaso un precio a pagar?, porque dicen que los líderes
no se hacen sino nacen? O tiene que ver más con vicios personales?.
Eso
que mencione de la capacidad de administración es la expresión final de “hagas
lo que hagas hazlo bien”, comienza con uno mismo, si bien no me encuentro en mi
puntaje más alto (o al menos el que deseo), es el norte. Lo que te guste y lo
que tenas que hacer. Vaya que suena simple pero es cosa de hábitos, parte de la
cadena de que lo que siembras recoges. Si te pagan por algo para lo que eres
exitosamente extremista… ojalá el dinero pague tus carencias. Es entonces en
este momento de la vida en que veo en las ligas mayores materializado lo que me
causaba desdén en la universidad.
Si
me pides sinceridad, lo bueno de esta diversidad es que puedes ver ejemplos
para evaluarte.
Saludos
del principito
Adriana
sábado, 6 de abril de 2013
“Tiene que simplificar la vida”
Pues escuche esto en una entrevista, y pues si esta trillado
o no es otro asunto:
“El
amor es una cosa simple porque siempre el ser humano, bueno la mayoría de las
veces, es un animal muy estúpido, no es como los animales normales, que
trabajan para su autoconservación. El ser humano a veces se arruina la vida con
la racionalidad y pues yo lo he hecho demasiados años, siendo el carcelero de
mi mismo, el amor tiene que simplificar la vida, el amor es una cosa simple”
Tiziano Ferro ( http://youtu.be/ob2x-zVD1mo?t=5m36s
)
Pues
sí, yo también fui mi carcelera, aunque a veces todavía me gana el pensar
demasiado.
Quería
compartir esto.
Saludos
Adriana
Isabel
Hoy cumple años el Principito
A sus 70 años no se queda atrás su punto de vista. Este cuento de pocas páginas no le afectan los años, no lo vuelve obsoleto. Quién diría que el Principito tenga aún razón de la realidad de esta sociedad. Él sigue allí latente en sus páginas para mentes abiertas a los cambios o por qué no? a mentes que son extraordinarias y sonríen al pensar igual que él.
Te atreves a dibujarle el cordero? , o prefieres dibujarle algo de tu mundo que la gente ve simple y sin valor?. Cuántas rosas como las del Principito tienes en tu vida?
Te invito junto a un buen café o eso que le gusta a tu paladar a que leas un trocito en su honor.
Se despide y le agradece a Antoine de Saint-Exupery su bello libro.
Adriana Isabel
A sus 70 años no se queda atrás su punto de vista. Este cuento de pocas páginas no le afectan los años, no lo vuelve obsoleto. Quién diría que el Principito tenga aún razón de la realidad de esta sociedad. Él sigue allí latente en sus páginas para mentes abiertas a los cambios o por qué no? a mentes que son extraordinarias y sonríen al pensar igual que él.
Te atreves a dibujarle el cordero? , o prefieres dibujarle algo de tu mundo que la gente ve simple y sin valor?. Cuántas rosas como las del Principito tienes en tu vida?
Te invito junto a un buen café o eso que le gusta a tu paladar a que leas un trocito en su honor.
Se despide y le agradece a Antoine de Saint-Exupery su bello libro.
Adriana Isabel
jueves, 7 de marzo de 2013
La lunática
La que vivía en la luna y tenia de mascota a "palaluna" ... la que no se peinaba y cuando lo logro lo intento lograr conmigo. La que sabía que ese no me convenía pero que tampoco sabe los que me convienen xD ... la que desde dejo la pequeña Venecia aparece virtualmente cuando quiere y cuando no....
Esa es la lunática que tiene un perro llamado Yozuke (que hasta este tiene twitter e instagram) ... al parecer está de vuelta ..... veamos hasta cuándo xD
La que vivía en la luna y tenia de mascota a "palaluna" ... la que no se peinaba y cuando lo logro lo intento lograr conmigo. La que sabía que ese no me convenía pero que tampoco sabe los que me convienen xD ... la que desde dejo la pequeña Venecia aparece virtualmente cuando quiere y cuando no....
Esa es la lunática que tiene un perro llamado Yozuke (que hasta este tiene twitter e instagram) ... al parecer está de vuelta ..... veamos hasta cuándo xD
domingo, 20 de enero de 2013
El que me gusta, los que no me gustan y yo.
Sí,
es bastante obvio que existe quien me roba sonrisas. Wow sublime presumir de
esa sensación, que existe alguien que se destaca entre eso de lo que yo llamo
las cosas buenas de la vida. Ese que está al mismo rango de ver el amanecer
desde un sitio precioso, por ejemplo en lo que mi concierne desde el Ávila. Ese
es evidente es el primero del título, en cuanto al segundo son más de uno. El
primero actual muy probablemente no le gusto, pero eso no le quita su puesto,
los segundos no me gustan y hay de todo tipo.
Que
soy exigente, no, sé lo que quiero. Definitivamente no soy de la que le gusta
alguien de un día para otro por necesidad (si esto va con los que se molestan
conmigo con la vaga excusa de que “dales una oportunidad” u.u). Eso sí, soy
bastante frontal y directa con los segundos, les dejo claro tácitamente que sólo
amigos, o en el caso de los adsorbentes, acosadores, celosos sin papel en la
historia y problemáticos… mi cara de acero para ellos.
Escribo
esto porque no voy a rebuscar en todo esto, es simple. Quiero a quien quizás (si el adverbio coleado) no
me quiere, y la duda existe porque mi posición confort es al estilo “Persiana Americana”
sin el toque de erotismo (¿o si?). La otra parte es la de personas que por lo general
encuentran en mi algo que les gusta pero casi siempre tienen algo que entre
ambos no existe tolerancia y la opción de ellos es cambiarme , PORQUE juran que
yo estoy mal… ¿la pregunta es quien está mal?.
Me
bajo de mi asteroide… me voy a tomar un buen té helado, si salgo de mi posición
confort les escribo (Vane eso fue en parte por ti).
Adriana
Isabel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)